1. Pruebas de funcionalidad:
* Pruebas de resolución: Escanee en varias resoluciones (bajas, medianas, altas) para verificar la calidad de la imagen en diferentes configuraciones. Compare los resultados con la calidad esperada en función de las especificaciones del escáner.
* Pruebas de precisión del color: Escanee gráficos de color o imágenes con valores de color conocidos para verificar la reproducción de color precisa. Busque cualquier cambio de color o bandas.
* Pruebas de profundidad: Escanee documentos con diferentes niveles de detalle (por ejemplo, texto fino, gráficos intrincados) para evaluar la capacidad del escáner para capturar detalles finos.
* diferentes tipos de documentos: Escanee varios tipos de documentos:fotos, documentos de texto, documentos de medios mixtos, para verificar la compatibilidad.
* Formatos de archivo diferentes: Escanee documentos en varios formatos (por ejemplo, JPEG, TIFF, PDF, PNG) para garantizar la compatibilidad con diferentes aplicaciones y necesidades. Verifique la calidad de la imagen y el tamaño del archivo en diferentes formatos.
* escaneos múltiples: Escanee documentos de múltiples páginas (si el escáner admite esta función) para verificar la consistencia precisa de la calidad de la imagen y la calidad de la imagen en las páginas.
* escanear a correo/network/nube: Si estas características están disponibles, pruebe su funcionalidad y asegúrese de que funcionen correctamente con los destino (s) previstos.
* Características del escáner: Pruebe todas las demás características, como la funcionalidad de escaneo dúplex (escaneo de dos lados), la funcionalidad automática de alimentador de documentos (ADF) (si corresponde) y cualquier característica especial (por ejemplo, OCR, edición de imágenes).
2. Pruebas de rendimiento:
* Pruebas de velocidad: Escaneos de tiempo en diferentes resoluciones y tipos de documentos para evaluar la velocidad de escaneo. Comparar con las especificaciones del fabricante.
* rendimiento: Para el escaneo de alto volumen, pruebe la capacidad del escáner para manejar grandes cantidades de documentos sin degradación del rendimiento.
* Tasas de error: Monitoree cualquier error durante el proceso de escaneo, como atascos o fallas. Tenga en cuenta la frecuencia de estos errores.
3. Pruebas de compatibilidad:
* Compatibilidad del software: Pruebe la compatibilidad con diferentes aplicaciones y software (por ejemplo, software de edición de imágenes, software OCR) que se utilizará con el escáner.
* Compatibilidad de la red: Si el escáner está conectado a una red, asegúrese de que sea accesible para usuarios autorizados y funciones correctamente dentro del entorno de red.
4. Documentación:
* Documente todos los resultados de las pruebas, incluidos los problemas o errores encontrados.
* Tome capturas de pantalla o impresiones de los resultados de la prueba para referencia futura.
Después de completar estas pruebas, el técnico debe generar un informe que resume los hallazgos, incluidos los problemas identificados y recomendados. Solo después de la finalización exitosa de esta prueba integral se debe considerar completamente operativo.