* Cables: Estas son las vías físicas para transmitir señales. Los ejemplos incluyen:
* Cables de cobre: PAR TRATULADO (CAT5E, CAT6, etc.), cables coaxiales.
* Cables de fibra óptica: Utilizado para mayor ancho de banda y distancias más largas.
* conectores: Estos conectan los cables a los dispositivos. Los ejemplos incluyen RJ45 (para par torcido), BNC (para coaxial), SC, ST, LC (para fibra óptica).
* Tarjetas de interfaz de redes/transceptores (NICS): Estas son las interfaces físicas en dispositivos (computadoras, enrutadores, interruptores) que convierten las señales eléctricas u ópticas en bits y viceversa. Estos variarán según la tecnología de red (por ejemplo, Ethernet, SONET/SDH).
* repetidores, centros: Estos son dispositivos que amplifican o regeneran las señales para extender el alcance físico de la red. Aunque técnicamente operan en la capa 1, a menudo se consideran distintos del cableado básico y los conectores.
* Medios físicos: Esto incluye cualquier cosa que lleve la señal más allá de los cables como las antenas inalámbricas (para Wi-Fi, Bluetooth) o el medio físico en las comunicaciones satelitales.
En resumen, la capa 1 * especifica * los componentes físicos, pero no hay una sola pieza de hardware que lo define. El hardware específico utilizado varía mucho según el tipo de red y su implementación física.