1. Red de columna vertebral: Esta es la infraestructura de red central de alta velocidad que conecta diferentes partes del edificio. Puede usar cableado de fibra óptica para una velocidad y confiabilidad óptimas. Los componentes clave incluyen:
* Core Switches/Routers: Dispositivos de conmutación y enrutamiento de alta capacidad que manejan el flujo de tráfico principal entre diferentes segmentos de red.
* Cables de fibra óptica: Cables de ancho de banda alto que proporciona la conexión columna en todo el edificio.
* Sistema de gestión de redes (NMS): Software que monitorea y administra toda la red, proporcionando alertas y facilitando la resolución de problemas.
2. Capa de distribución: Esta capa conecta la columna vertebral a redes más pequeñas y localizadas en cada piso o sección del edificio.
* Interruptores de distribución: Estos interruptores descomponen el alto ancho de banda de la columna vertebral en segmentos más pequeños para pisos o departamentos individuales. Estos a menudo usan Gigabit Ethernet o tecnologías más rápidas.
* Paneles de parche: Puntos organizados para conectar los cables a los interruptores y otros dispositivos de red, lo que facilita la gestión y mantenimiento de la red.
* Infraestructura de cableado (cobre y fibra): Esto incluye el sistema de cableado (cableado a menudo estructurado) que distribuye la conectividad desde los interruptores de distribución a los puntos y dispositivos de acceso.
3. Capa de acceso: Esta es la capa que proporciona conectividad a los dispositivos individuales.
* Puntos de acceso (waps): Los puntos de acceso inalámbrico proporcionan conectividad Wi-Fi para computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros dispositivos inalámbricos. Estos pueden estar ubicados estratégicamente para garantizar una buena cobertura en todo el edificio.
* Tarjetas de interfaz de red (NIC): Estos se instalan en computadoras y otros dispositivos para conectarlos a la red a través de conexiones con cable (Ethernet).
* Cables Ethernet: Se utiliza para conectar dispositivos con cable para acceder a interruptores o tomas de pared.
* controladores inalámbricos (si corresponde): Administre y monitoree múltiples puntos de acceso de manera centralizada.
4. Componentes de seguridad: Esencial para proteger la red y sus datos:
* firewalls: Proteja la red del acceso no autorizado y el tráfico malicioso de Internet.
* Sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS): Monitoree el tráfico de la red para actividades sospechosas y tome medidas para prevenir o mitigar las amenazas de seguridad.
* redes privadas virtuales (VPN): Permita el acceso remoto seguro a la red del edificio para usuarios autorizados.
* Listas de control de acceso (ACLS): Restringir el acceso a la red en función de los criterios de usuario, dispositivo u otros.
5. Infraestructura de soporte:
* Fuente de alimentación: La fuente de alimentación confiable es crucial, a menudo incluye sistemas de energía de respaldo, como alimentos ininterrumpidos (UPS) para evitar interrupciones.
* Sistemas de enfriamiento: El equipo de red genera calor, por lo que el enfriamiento adecuado es esencial para evitar la falla del equipo.
* Seguridad física: Medidas para proteger el equipo de red del robo físico o el daño, como gabinetes bloqueados y cámaras de seguridad.
* Administración de cables: Organización adecuada de los cables para evitar enredos, mejorar el flujo de aire y facilitar el mantenimiento.
Los componentes específicos y su configuración variarán según los requisitos del edificio. Un pequeño edificio de oficinas puede tener una red más simple, mientras que un gran rascacielos con muchos inquilinos requerirá una infraestructura mucho más sofisticada y robusta.