1. Herramientas de monitoreo y análisis de redes
* Monitores de rendimiento de red:
* SolarWinds Network Performance Monitor (NPM): Monitoreo integral para varios dispositivos de red, análisis de tráfico, alertas e informes.
* Datadog: Plataforma de monitoreo basada en la nube con extensas integraciones y métricas avanzadas.
* Monitor de red PRTG: Monitoreo basado en agentes fáciles de usar con una amplia gama de sensores para diversos dispositivos.
* ManagineEngine OpManager: Monitoreo integral de la red con información detallada de rendimiento y paneles personalizables.
* Analizadores de paquetes:
* Wireshark: Potente herramienta de código abierto para capturar, analizar y solucionar problemas del tráfico de red.
* tcpdump: Herramienta de captura de paquetes de línea de comandos para la depuración de la red.
* Analizador de tráfico de red (NTA): Herramientas centradas en la seguridad que analizan el tráfico de red para actividades maliciosas, intentos de intrusión y anomalías.
* Gestión de registros y siem:
* Splunk: Una poderosa plataforma de gestión de registros con análisis de datos en tiempo real, monitoreo de seguridad y capacidades de aprendizaje automático.
* GrayLog: Herramienta de gestión y análisis de registros de código abierto, ideal para registro centralizado y monitoreo de seguridad.
* Elasticsearch: Motor de búsqueda de código abierto utilizado para agregación y análisis de registro centralizado.
2. Herramientas de configuración y administración de red
* Sistemas de gestión de redes (NMS):
* Sistema de gestión de redes Cisco (CNS): La solución patentada de Cisco para la configuración de la red, el monitoreo y la solución de problemas.
* HP OpenView: NMS integral con amplias capacidades para la gestión de redes, garantía de servicios y seguridad.
* IBM Tivoli Network Manager: NMS robustos para administrar diversos entornos de red, incluidas redes físicas y virtuales.
* Herramientas de gestión de configuración:
* Ansible: Plataforma de automatización para configurar y administrar redes, simplificar las tareas repetitivas y reducir los errores.
* títere: Herramienta de automatización de infraestructura para administrar dispositivos de red, asegurando configuraciones consistentes en la red.
* Chef: Herramienta de gestión de configuración para automatizar tareas y mantener la consistencia de la infraestructura.
* Herramientas de descubrimiento de red:
* SolarWinds Network Discovery: Descubre dispositivos de red y genera mapas de red, identificando vulnerabilidades potenciales y cuellos de botella de red.
* escáner IP avanzado: Herramienta gratuita para descubrir dispositivos en una red, escanear puertos y acceder a recursos compartidos.
* Network Mapper (NMAP): Potente herramienta de escaneo de red para descubrir hosts, servicios y vulnerabilidades.
3. Herramientas de seguridad de red
* firewalls:
* Cisco ASA: Firewall de hardware y software ampliamente utilizado para la seguridad de la red.
* Fortinet FortiGate: Soluciones integrales de firewall con características de seguridad avanzadas e inteligencia de amenazas.
* Panorama Palo Alto Networks: Firewall de próxima generación con amplias características de prevención de amenazas y seguridad.
* Sistemas de detección y prevención de intrusos (IDS/IPS):
* Snort: Sistema de detección de intrusos de red de código abierto para identificar actividades maliciosas y anomalías de red.
* Suricata: IDS/IP de código abierto de alto rendimiento, capaces de detectar diversas amenazas de red.
* AlienVault Ossim: Plataforma de gestión de seguridad unificada que combina detección de intrusos, gestión de registros y evaluación de vulnerabilidad.
* escáneres de vulnerabilidad:
* Nessus: Escáner de vulnerabilidad integral para identificar debilidades de seguridad en sistemas y aplicaciones.
* OpenVas: Herramienta de evaluación de vulnerabilidades de código abierto para escanear e informar sobre vulnerabilidades.
* Qualysguard: Plataforma de gestión de vulnerabilidad basada en la nube con capacidades integrales de escaneo y remediación.
4. Herramientas de diseño y planificación de la red
* Software de simulación de red y modelado:
* Cisco Packet Tracer: Herramienta de simulación de red para diseñar y probar configuraciones de red.
* gns3: Emulador de red de código abierto para probar diseños de red y simular escenarios de red del mundo real.
* Opnet Modeler: Software integral de modelado y simulación de red para analizar el rendimiento de la red y la planificación de la capacidad.
* Herramientas de diseño de red:
* Visio: Herramienta de diagramación para crear diagramas de red y visualizar la topología de la red.
* LucidChart: Herramienta de diagramación basada en la nube para crear mapas de red, diagramas de flujo y otras visualizaciones de red.
* Draw.io: Herramienta de diagramación de código abierto para crear diagramas de red, diagramas de flujo y otras representaciones visuales.
5. Herramientas especializadas
* Herramientas de gestión de redes inalámbricas:
* Aerohive Hivemanager: Plataforma de administración basada en la nube para administrar redes inalámbricas, simplificar las implementaciones y proporcionar información sobre la actividad del usuario.
* Manaki Systems Manager: Solución de red inalámbrica administrada por la nube con configuración simplificada, monitoreo y solución de problemas.
* Ubiquiti unifi Network: Plataforma de gestión unificada para controlar y administrar puntos de acceso ubiquitíes, conmutadores y otros dispositivos de red.
* Herramientas de gestión de SD-WAN:
* Cisco SD-WAN VManage: Plataforma de administración para configurar, monitorear y solucionar redes de redes de área amplia definidas por software.
* Velocloud Orchestrator: Plataforma de gestión centralizada para controlar y administrar implementaciones de SD-WAN.
* Fortinet SD-WAN Orchestrator: Plataforma de gestión SD-WAN con seguridad integrada y capacidades de enrutamiento avanzado.
Factores a considerar al elegir herramientas
* Tamaño de red y complejidad: Las redes más pequeñas pueden necesitar herramientas más simples, mientras que las redes más grandes y más complejas requieren soluciones integrales.
* Presupuesto: Las herramientas varían en precio, desde opciones gratuitas de código abierto hasta costosas soluciones comerciales.
* Experiencia de su equipo: Elija herramientas que se alineen con el nivel de habilidad de su equipo.
* Necesidades específicas: Determine sus requisitos específicos de gestión de la red, como monitoreo, seguridad, automatización o informes.
Recuerde que no hay una sola "mejor" herramienta para todas las situaciones. Evalúe cuidadosamente sus necesidades e investigue varias opciones para encontrar la mejor combinación de herramientas para su red.