* semiconductores: Estos materiales, como el silicio, tienen conductividad eléctrica entre la de un conductor (como el cobre) y un aislante (como el caucho). Su conductividad puede alterarse con precisión agregando impurezas (dopaje) y aplicando campos eléctricos, permitiendo la creación de transistores, diodos y otros componentes que actúan como interruptores, amplificadores y elementos de memoria.
* Campos y corrientes eléctricas: Los campos eléctricos influyen en el flujo de electrones, mientras que las corrientes representan el flujo organizado de electrones. Los dispositivos electrónicos utilizan arreglos de componentes cuidadosamente diseñados para crear y manipular estos campos y corrientes.
* Electromagnetismo: La interacción entre electricidad y magnetismo juega un papel crucial en muchos dispositivos electrónicos. Por ejemplo, los inductores y los transformadores dependen de la inducción electromagnética, mientras que los motores y los altavoces utilizan la interacción entre los campos magnéticos y las corrientes eléctricas para producir movimiento o sonido mecánico.
En esencia, los dispositivos electrónicos utilizan los principios de la física que rigen el comportamiento de los electrones para procesar señales, almacenar datos y realizar diversas funciones. A diferencia de los dispositivos puramente eléctricos que solo tratan con el movimiento de carga a granel, los dispositivos electrónicos se ocupan del flujo de electrones finamente controlados a una escala mucho más pequeña, lo que permite el procesamiento sofisticado de la señal y la manipulación de información.