1. Requisitos de la tarea:
* Tipo de entrada de datos: ¿Qué tipo de datos deben ingresarse? Esto dicta la idoneidad del dispositivo. Los ejemplos incluyen:texto (teclado, reconocimiento de escritura a mano), imágenes (escáner, cámara), audio (micrófono), video (cámara), datos biométricos (escáner de huellas dactilares) y modelos 3D (escáner 3D).
* Precisión y precisión de datos: ¿Qué tan precisa y precisa debe ser la entrada? Una tarea de alta precisión como el diseño CAD puede requerir un digitalizador, mientras que la toma de notas casual solo puede necesitar un lápiz óptico en una tableta.
* Volumen y velocidad de datos: ¿Cuántos datos deben ingresarse y qué tan rápido? Las tareas de alto volumen pueden beneficiarse de dispositivos especializados como escáneres de códigos de barras o sistemas de reconocimiento de caracteres ópticos (OCR).
* Estilo de interacción de usuario: ¿La entrada será la manipulación directa (por ejemplo, mouse, pantalla táctil), basada en comandos (por ejemplo, teclado) o una combinación?
2. Características del usuario y ergonomía:
* Habilidades y experiencia del usuario: El dispositivo debe ser intuitivo y fácil de usar para los usuarios de destino. Los principiantes pueden necesitar dispositivos más simples, mientras que los expertos pueden preferir opciones más avanzadas.
* Comfort y accesibilidad del usuario: El dispositivo debe ser cómodo de usar durante períodos prolongados y debe acomodar a los usuarios con discapacidades (por ejemplo, teclados ergonómicos, entrada de voz para usuarios con movilidad limitada).
* Factores ambientales: El entorno operativo podría influir en la elección. Es posible que se necesite un dispositivo robusto para uso en exteriores, mientras que se puede requerir un dispositivo preciso para un entorno controlado.
3. Especificaciones técnicas:
* Compatibilidad: El dispositivo debe ser compatible con el sistema informático, el sistema operativo y las aplicaciones de software.
* Resolución y sensibilidad: La resolución determina el nivel de detalle que se puede capturar, mientras que la sensibilidad se refiere a la capacidad de respuesta del dispositivo.
* Conectividad: El método de conexión del dispositivo (cableado, inalámbrico, Bluetooth) debe considerarse, junto con el rango y la confiabilidad de las conexiones inalámbricas.
* Durabilidad y confiabilidad: El dispositivo debe ser lo suficientemente robusto como para soportar el uso regular y el posible desgaste. Una medida de tiempo medio entre fallas (MTBF) sería relevante.
* Consumo de energía: La duración de la batería es crucial para los dispositivos inalámbricos, y los requisitos de energía deben considerarse para los cableados.
* Costo: El precio del dispositivo y sus costos de mantenimiento continuos deben tenerse en cuenta.
4. Métricas de evaluación:
Una vez que se preseleccionan algunos dispositivos, deben evaluarse utilizando métricas como:
* Facilidad de uso: ¿Qué tan intuitivo y fácil es el dispositivo de aprender y usar?
* Eficiencia: ¿Qué tan rápido y precisión pueden los usuarios ingresar datos?
* precisión: ¿Qué tan preciso y libre de errores es la entrada de datos?
* comodidad y ergonomía: ¿Qué tan cómodo es el dispositivo de usar durante períodos prolongados?
* Fiabilidad: ¿Con qué frecuencia el mal funcionamiento del dispositivo o requiere mantenimiento?
* rentable: ¿Cuál es el costo general de propiedad, considerando el precio de compra, el mantenimiento y la capacitación de los usuarios?
Al considerar cuidadosamente estos criterios y usar métricas de evaluación apropiadas, puede seleccionar un dispositivo de entrada que mejor satisfaga las necesidades específicas de la tarea y los usuarios.