“Conocimiento Hardware>Discos y almacenamiento informáticos

¿Cuáles son las características comunes de la tecnología de almacenamiento?

2016/5/4
Las características comunes de la tecnología de almacenamiento, independientemente del medio específico (discos duros, SSD, cinta, nube, etc.), incluyen:

1. Capacidad: Esto se refiere a la cantidad de datos que se pueden almacenar. Por lo general, se mide en bytes (KB, MB, GB, TB, PB, EB, ZB, YB). Generalmente se desea una mayor capacidad, pero tiene un costo.

2. Rendimiento: Esto abarca varios aspectos:

* velocidad: Qué tan rápido se pueden leer los datos y escribir en el almacenamiento. Medido en IOPS (operaciones de entrada/salida por segundo) o tasas de transferencia (por ejemplo, MB/S, GB/S).

* Latencia: El retraso entre solicitar datos y recibirlos. La latencia más baja es mejor.

* rendimiento: La tasa general de transferencia de datos.

3. Fiabilidad: La capacidad del almacenamiento para funcionar correctamente con el tiempo sin pérdida de datos o corrupción. Esto está influenciado por factores como el tiempo medio entre fallas (MTBF), códigos de corrección de errores y mecanismos de redundancia.

4. Durabilidad: La capacidad del almacenamiento para resistir el daño físico o los factores ambientales como la temperatura y la humedad.

5. Accesibilidad: Con qué facilidad se puede acceder y recuperar los datos. Esto se ve afectado por factores como el tipo de interfaz (por ejemplo, SATA, NVME, USB), conectividad de red (para almacenamiento adjunto de la red) y controles de acceso.

6. Costo: Esto considera tanto el precio de compra inicial como los costos continuos de operación, incluidos los gastos de consumo de energía, mantenimiento y posibles gastos de recuperación de datos. El costo por gigabyte es una métrica clave.

7. Escalabilidad: La capacidad de aumentar fácilmente la capacidad de almacenamiento según sea necesario. Esto es particularmente importante para las grandes organizaciones.

8. Seguridad: Medidas tomadas para proteger los datos del acceso no autorizado, la modificación o la eliminación. Esto incluye cifrado, controles de acceso y seguridad física.

9. Portabilidad: Con qué facilidad se puede mover o transportar el almacenamiento. Esto es muy variable dependiendo de la tecnología (por ejemplo, las unidades USB son altamente portátiles, mientras que las grandes matrices de almacenamiento del servidor no lo son).

10. Factor de forma: El tamaño físico y la forma del dispositivo de almacenamiento. Esto puede variar desde pequeños palitos USB hasta grandes sistemas de servidor montados en rack.

11. Interfaz: El método por el cual el dispositivo de almacenamiento se conecta a una computadora o red (por ejemplo, SATA, SAS, NVME, Channel de fibra, ISCSI).

Estas características a menudo están interconectadas. Por ejemplo, una solución de almacenamiento de alto rendimiento también podría ser más costosa y consumir más energía. La elección óptima de la tecnología de almacenamiento depende de las necesidades y prioridades específicas de la aplicación.

Discos y almacenamiento informáticos
¿Un dispositivo de almacenamiento portátil que puede contener una gran cantidad de datos?
Cómo reciclar Computadoras e Impresoras
Las especificaciones de los procesadores AMD X4 Quad Procesador 9750
¿Cuántas películas pueden caber en un disco duro de 2 terabytes?
Historia de Nvidia Tarjetas de Video
¿Cuántos gigabytes hay en un disco duro típico?
Cómo quitar una antena de un router
Wireless Network Hardware y Herramientas
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online