* Archivos y carpetas (directorios): Estas son las unidades organizativas básicas. Los usuarios crean, nombrar, mover, eliminar y acceder a archivos (que contienen datos) dentro de una estructura jerárquica de carpetas. Esta es la interacción del usuario más común y directa con el almacenamiento.
* Ubicaciones/unidades de almacenamiento: Los usuarios perciben el almacenamiento como ubicaciones, ya sea un disco duro local (C:, D:, etc. en Windows; /Home, /etc. en Linux), una unidad de red (unidad de red asignada) o un servicio de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive). Entienden que los archivos están "almacenados" en estos lugares.
* El sistema de archivos (interacción indirecta): Si bien los usuarios no interactúan directamente con el sistema de archivos, es la capa subyacente la que administra archivos y carpetas. Experimentan sus efectos a través de las operaciones de archivos:crear, eliminar, mover y acceder a archivos. El sistema de archivos maneja la organización de archivos, los permisos y la ubicación de los datos en el medio de almacenamiento físico.
* Funcionalidad de búsqueda: Este es un punto de interacción crucial; Los usuarios no necesariamente navegan por todo el sistema de archivos manualmente. En su lugar, buscan archivos o carpetas específicas según los nombres, el contenido (si se indexan) u otros metadatos.
Si bien los usuarios pueden interactuar con características de almacenamiento más avanzadas (como particiones, configuraciones de redadas, etc.) es altamente especializado y no es típicamente parte de la experiencia cotidiana. Los cuatro anteriores son los elementos centrales de cómo casi todos los usuarios interactúan con el almacenamiento.