DISCO DISCO (HDD):
HDDS almacena información magnéticamente. Se usa una fuente de hilado recubierta con un material magnético. Los datos se escriben colocando con precisión un cabezal de lectura/escritura (un electroimán) por encima del plato. La cabeza magnetiza pequeñas áreas de la superficie del plato en una de dos polaridades, que representa el binario 0 y 1. La lectura de datos implica que la cabeza detecte la polaridad magnética de estas pequeñas áreas. La dirección del campo magnético representa los datos.
Drive de estado sólido (SSD):
Los SSD usan chips de memoria electrónica, específicamente la memoria flash, para almacenar datos. La memoria flash emplea transistores dispuestos en matrices, donde cada transistor puede almacenar una carga. La presencia o ausencia de una carga en un transistor representa un binario 0 o 1. Los datos se escriben aplicando voltaje a estos transistores para cargarlos o descargarlos, y los datos se leen detectando la presencia o ausencia de una carga. Esto es fundamentalmente diferente del almacenamiento magnético en HDDS.
En breve:
* hdd: Polarización magnética de pequeñas áreas en un plato giratorio.
* SSD: Carga eléctrica almacenada en transistores en chips de memoria flash.