Nota importante: Antes de realizar cualquier cambio en las particiones, haga una copia de seguridad de sus datos importantes . La división incorrecta de su unidad puede conducir a la pérdida de datos.
El proceso para asignar espacio no asignado depende de su sistema operativo:
Windows:
1. Gestión de disco abierto: Busque "Administración de disco" en la barra de búsqueda de Windows y abra la aplicación.
2. Identificar el espacio no asignado: Verá un área negra etiquetada como "no asignada" en la ventana de gestión del disco. Tenga en cuenta el número de disco (disco 0, disco 1, etc.) y su ubicación en relación con las particiones existentes.
3. Extender una partición existente: Si desea agregar el espacio no asignado a una partición existente, haga clic derecho en la partición que desea extender (generalmente su C:Drive). Seleccione "Extender volumen ..." Un asistente lo guiará a través del proceso.
4. Crear una nueva partición: Si desea crear una nueva partición con el espacio no asignado, haga clic derecho en el espacio no asignado y seleccione "Nuevo volumen simple ...". Un asistente lo guiará a través de la creación de una nueva letra de unidad, el sistema de archivos (generalmente se recomienda NTFS para Windows) y otras opciones.
macOS:
MacOS maneja las particiones de disco de manera diferente y, por lo general, no muestra espacio no asignado de la misma manera que Windows lo hace. Si tiene espacio no asignado, es probable que haya creado una nueva partición y quede espacio restante. Para asignar el espacio, deberá usar la utilidad de disco:
1. Utilidad de disco abierto: Busque "utilidad de disco" en el centro de atención.
2. Seleccione su unidad: Seleccione la unidad con el espacio no asignado en la barra lateral.
3. Partición/cambiar el tamaño: Haga clic en el botón "Partition". Luego puede cambiar el tamaño de las particiones existentes o crear otras nuevas utilizando el espacio no asignado disponible. Tenga mucho cuidado al hacer esto, ya que las acciones incorrectas pueden dar lugar a la pérdida de datos.
Linux (varía por distribución):
El método para gestionar las particiones en Linux varía mucho según la distribución (Ubuntu, Fedora, Mint, etc.). La mayoría de las distribuciones utilizan una herramienta gráfica similar a la administración de disco en Windows o en la utilidad de disco en MacOS. Algunas herramientas comunes incluyen:
* gpartado: Un administrador de partición popular, potente y fácil de usar.
* fdisk/cfdisk: Herramientas de línea de comandos para usuarios experimentados.
Independientemente del sistema operativo, recuerde estos puntos cruciales:
* Suppera sus datos: Esto no se puede estresar lo suficiente. Los errores de partición pueden conducir a una pérdida de datos irreversible.
* Comprender los riesgos: La división incorrecta de su unidad puede hacer que su sistema operativo sea inutilizable.
* Proceda con precaución: Tómese su tiempo, verifique su configuración y no dude en buscar ayuda si no está seguro.
Si te siente incómodo realizar estas acciones tú mismo, considere buscar ayuda de un técnico de computadora.