1. Preparación:
* Elija su disco de destino: Asegúrese de que el disco objetivo tenga suficiente espacio libre para acomodar los archivos que está copiando. Considere el tipo de disco (interno, externo, unidad de red) y su confiabilidad.
* Verificar el disco salud: Antes de copiar grandes cantidades de datos, es una buena idea ejecutar una verificación de disco en la unidad de destino para garantizar que esté libre de errores. (por ejemplo, `Chkdsk` en Windows,` FSCK` en MacOS/Linux)
* Crear una estrategia de respaldo: Decide qué tipo de copia de seguridad necesitas. ¿Estás haciendo una copia completa de todo, o simplemente carpetas específicas? ¿Harás esto regularmente? Esto lo ayudará a decidir el mejor método.
2. Copiar los archivos:
Existen varios métodos, cada uno con sus pros y contras:
* Copiar/pegar simple: El método más fácil. Seleccione los archivos o carpetas que desea copiar, hacer clic derecho y elija "Copiar". Luego, navegue al disco de destino y péguelos. Desventaja: Este es el menos robusto. Una falla de energía o interrupción durante el proceso de copia puede corromper los archivos.
* Uso de File Explorer/Finder (arrastrar y soltar): Similar a copiar/pegar, pero arrastra y suelta los archivos o carpetas seleccionadas a la ubicación de destino. Desventaja: La misma vulnerabilidad a la interrupción que copiar/pegar.
* Uso del software de respaldo: Este es el enfoque recomendado para copias de seguridad confiables. El software de respaldo ofrece características como:
* copias de seguridad incrementales: Solo retrocede los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad, ahorrando tiempo y espacio.
* copias de seguridad diferenciales: Soporte solo los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad * completa *.
* Versión: Mantiene múltiples versiones de sus archivos, lo que le permite volver a versiones anteriores si es necesario.
* Programación: Le permite automatizar copias de seguridad a intervalos regulares.
* Verificación: Comprueba la integridad de la copia de seguridad para asegurarse de que sea completa y precisa.
Los ejemplos populares incluyen:
* Windows: Copia de seguridad incorporada de Windows, imagen verdadera de Acronis, Macrium reflexionar
* macOS: Máquina del tiempo, Copia de carbono Cloner, Superduper!
* Linux: RSYNC, Deja DUP, TimeShift
* Uso de la línea de comando (rsync, cp): Los usuarios avanzados pueden utilizar herramientas de línea de comandos para un mayor control y automatización. `RSYNC` es particularmente poderoso por su capacidad para reanudar las transferencias interrumpidas y verificar la integridad de los datos. `CP` es un comando de copia más simple.
3. Verificación:
* Después de que se complete el proceso de copia, verifique la integridad de los archivos copiados: Asegúrese de que todos los archivos y carpetas estén presentes y que sus tamaños coincidan con los originales. Una verificación visual simple es un buen comienzo, pero para datos críticos, considere usar una utilidad de suma de verificación (por ejemplo, MD5, SHA-256) para comparar los valores hash de los archivos originales y copiados. Hashes coincidentes aseguran archivos idénticos.
4. Prueba (opcional pero recomendado):
* Si está utilizando la copia de seguridad para la recuperación de desastres, es aconsejable probar el proceso de restauración. Intente restaurar algunos archivos o carpetas en una ubicación separada para asegurarse de que todo funcione como se esperaba.
En resumen, mientras que la simple copia de copia funciona para archivos pequeños y no críticos, para una protección sólida de sus datos, se recomienda muy recomendable utilizar un software de copia de seguridad dedicado. Proporciona características para mitigar los riesgos, garantizar la integridad de los datos y hace que el proceso de copia de seguridad sea mucho más manejable. Recuerde probar sus copias de seguridad regularmente para asegurarse de que funcionen correctamente.