“Conocimiento Hardware>Discos y almacenamiento informáticos

¿Cómo encuentra una computadora los datos almacenados en el disco?

2012/1/2
Aquí hay un desglose de cómo una computadora encuentra datos en un disco:

1. Dirigirse al disco

* Direcciones lógicas: Cuando desea acceder a un archivo, su sistema operativo traduce el nombre del archivo en una dirección lógica. Esta es una forma simplificada de referirse a la ubicación del archivo en el disco.

* Direcciones físicas: La dirección lógica se traduce en una dirección física. Esta es la ubicación real de los bloques de datos en el disco.

2. Acceder al controlador de disco

* El sistema operativo envía una solicitud al controlador de disco, que es un chip responsable de administrar el disco duro.

* La solicitud contiene la dirección física de los datos a acceder.

3. Mover el cabezal de lectura/escritura

* El controlador de disco ordena el cabezal de lectura/escritura para moverse sobre el plato de disco giratorio a la pista correcta (círculo concéntrico) donde se almacenan los datos.

* pistas: Piense en estos como carriles en un disco.

4. Localización del sector

* Una vez que la cabeza está sobre el camino correcto, busca el sector específico (un segmento de la pista en forma de cuña) que contiene los datos.

* Sectores: Estas son como canciones individuales en un disco.

5. Lectura de datos

* Una vez que se encuentra el sector correcto, el cabezal de lectura/escritura lee los datos almacenados dentro del sector.

* Los datos se leen en bloques: Los datos generalmente se leen en fragmentos, no solo bytes individuales.

6. Transferencia de datos

* Los datos de lectura se transfieren desde el controlador de disco a la memoria de la computadora, donde el sistema operativo puede acceder a él.

Componentes clave

* Controlador de disco: Los cerebros de la operación. Manaza la actividad física del disco.

* Read/escribir cabezal: La parte que lee y escribe datos en el disco.

* plato de disco: El disco giratorio que almacena los datos en patrones magnéticos.

* pistas: Círculos concéntricos en el disco, como carriles en un registro.

* Sectores: Segmentos en forma de cuña de una canción, como canciones individuales en un disco.

Ejemplo:

Imagine que está buscando un libro específico en una biblioteca.

* Dirección lógica: El título y el autor del libro son como la dirección lógica.

* Dirección física: El sistema de catálogo de la biblioteca es como el controlador de disco. Traduce el título y el autor del libro en su ubicación en el estante (la dirección física).

* Read/escribir cabezal: Caminas por la biblioteca, moviéndote de estante en estante.

* Pistas y sectores: Escanea las espinas de los libros en los estantes (pistas), buscando el libro específico (sector) que desea.

* Transferencia de datos: Quita el libro del estante (lee datos) y lo lleva a su tabla (transferir datos).

¡Avísame si quieres que elabore en alguno de estos pasos!

Discos y almacenamiento informáticos
Do-It -Yourself refrigeración líquida
Cómo hacer un disco de arranque con soporte de Serial ATA
Cómo recuperar los datos del disco duro de un equipo se estrelló
Las Ventajas de las computadoras portátiles inalámbricas
Cómo utilizar un mando clásico en una PC
Dónde vender computadoras viejas
Cómo agregar otra unidad de disco duro a un PC
Problemas con el ordenador discos no jugar en estéreo Burning
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online