“Conocimiento Hardware>Discos y almacenamiento informáticos

¿Cuál es la cantidad de datos que un dispositivo de almacenamiento puede moverse de medio a computadora por segundo?

2011/12/19
La cantidad de datos que un dispositivo de almacenamiento puede moverse del medio a la computadora por segundo se denomina tasa de transferencia de datos o rendimiento . Por lo general, se mide en megabytes por segundo (MB/s) o gigabytes por segundo (GB/s) .

Aquí hay algunos ejemplos de tasas de transferencia de datos:

* Unidades de disco duro (HDDS): Por lo general, tienen tasas de transferencia de datos de alrededor de 100-200 MB/s.

* Unidades de estado sólido (SSD): Puede lograr tasas de transferencia de datos mucho más rápidas, que van desde 500 MB/s a más de 7000 MB/s para unidades NVME de alta gama.

* Unidades USB: Las tasas de transferencia varían según el estándar USB. Las unidades USB 3.0 pueden alcanzar velocidades de alrededor de 600 MB/s, mientras que las unidades USB 3.1 y 3.2 pueden lograr velocidades aún más altas.

* Conexiones de red: Las tasas de transferencia de datos están determinadas por la tecnología de red y el tipo de conexión. Por ejemplo, una conexión Gigabit Ethernet tiene una velocidad máxima teórica de 1 gigabit por segundo (GBP), que es equivalente a aproximadamente 125 MB/s.

La velocidad de transferencia de datos real que experimenta dependerá de varios factores, como el tipo de dispositivo de almacenamiento, la interfaz utilizada para conectarla a la computadora, el tamaño del archivo y el rendimiento general del sistema.

Discos y almacenamiento informáticos
Cómo conectar una Sony Digital Handycam En lugar de una cámara web
Cómo construir un circuito eléctrico
Cómo dividir un disco duro SATA
Estructura de archivos de un VCD
Cómo deshabilitar el perfil Bluetooth Serial
¿Qué pasa si E Drive no se muestra en su computadora?
¿Cuál es la diferencia entre leer y escribir en relación con un medio de almacenamiento de computadora?
¿Qué es un recinto reproductor DVD externo
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online