1. Uso de un enrutador con la funcionalidad USB compartiendo/NAS
Este es el método más simple y generalmente el más confiable.
* Revise su enrutador: Muchos enrutadores modernos tienen un puerto USB diseñado específicamente para la funcionalidad de almacenamiento adjunto de la red (NAS). Busque términos como "compartir USB", "NAS", "servidor de medios" o "servidor de almacenamiento" en las especificaciones o el manual del usuario de su enrutador.
* Conecte la unidad: Conecte su disco duro de 2 TB al puerto USB del enrutador.
* Configure el enrutador: Acceda a la página de configuración de su enrutador (generalmente escribiendo su dirección IP en su navegador web, por ejemplo, 192.168.1.1 o 192.168.0.1; consulte la documentación de su enrutador). Busque la configuración USB compartir/NAS. Normalmente necesitarás:
* Habilite la función de intercambio USB.
* Crear una carpeta compartida en la unidad.
* Establezca permisos (solo lectura o acceso de lectura-escritura).
* Configure un nombre de usuario y contraseña (opcional, pero recomendado para la seguridad).
* Algunos enrutadores pueden permitirle especificar qué protocolos (como SMB/CIFS, FTP, DLNA/UPNP) se utilizan para compartir.
* Acceso a través del navegador web: La forma en que accede a la unidad a través de un navegador web varía según el firmware de su enrutador y sus capacidades de interfaz web. Aquí hay algunas posibilidades:
* Acceso directo al navegador (si es compatible): Su enrutador * podría * proporcionar una interfaz web directa para explorar los archivos. Busque una dirección en la configuración NAS de su enrutador (algo así como `http:// enrutador-ip-address/usbshare` o similar). Esto es menos común que los otros métodos.
* FTP Access: Es posible que pueda habilitar la funcionalidad del servidor FTP en el enrutador. Si es así, puede usar un navegador web e ingresar `ftp:// router-ip-address` en la barra de direcciones para acceder a la unidad. Se le solicitará el nombre de usuario y la contraseña que establece durante la configuración.
* DLNA/UPNP Media Server (solo para archivos multimedia): Si su enrutador tiene un servidor de medios DLNA/UPNP, puede acceder a archivos multimedia (videos, música, fotos) utilizando una aplicación de reproductor multimedia compatible con DLNA en su computadora, teléfono inteligente o TV inteligente. Por lo general, * no puede * navegar los archivos directamente en un navegador web, pero puede * jugar * a través de un reproductor multimedia que admite DLNA. El reproductor multimedia descubrirá el servidor DLNA.
Consideraciones importantes con el NAS basado en el enrutador:
* USB 2.0 Velocidad: USB 2.0 es mucho más lento que USB 3.0 o Gigabit Ethernet. Espere velocidades de transferencia más lentas, especialmente cuando se transfieren archivos grandes o múltiples archivos simultáneamente.
* Rendimiento del enrutador: La CPU y RAM del enrutador se utilizarán para administrar el intercambio de archivos. Un enrutador de gama baja puede tener dificultades para manejar transferencias de archivos pesados o múltiples usuarios que acceden a la unidad al mismo tiempo, afectando el rendimiento de la red para otros dispositivos.
* Compatibilidad del sistema de archivos: Los enrutadores generalmente admiten sistemas de archivos comunes como FAT32, NTFS y Ext4. Asegúrese de que su unidad esté formateada con un sistema de archivos compatible. NTFS generalmente se prefiere para unidades mayores de 2TB.
* Seguridad: Establecer una contraseña segura y usar protocolos seguros (si está disponible) es crucial para proteger sus archivos del acceso no autorizado.
* Características: Las soluciones NAS basadas en el enrutador son a menudo básicas. No espere funciones avanzadas como RAID, Sincronización en la nube o una amplia gestión de usuarios.
2. Usando una Raspberry Pi o una computadora de una sola placa similar
Esta opción le brinda más control y flexibilidad, pero también es más complejo de configurar.
* Hardware: Necesitará una Raspberry Pi (o una computadora de un solo tablero similar), una fuente de alimentación, una tarjeta SD para el sistema operativo y un cable Ethernet.
* Sistema operativo: Instale una distribución de Linux como Raspberry Pi OS (anteriormente Raspbian) o Ubuntu.
* Conecte la unidad: Conecte su disco duro de 2 TB al puerto USB de Raspberry Pi.
* Instale y configure samba (para compartir archivos): Samba es un paquete de software que le permite compartir archivos a través de una red utilizando el protocolo SMB/CIFS (el mismo protocolo utilizado por el intercambio de archivos de Windows). Tendrás que:
* Instalar samba:`Sudo Apt Update &&Sudo Apt Instalar samba-common-bin`
* Configurar samba:edite el archivo de configuración de Samba (`/etc/samba/smb.conf`) para crear una carpeta compartida para su disco duro. Esto implica especificar la ruta a la unidad, configurar permisos y configurar la seguridad. Esta es la parte más complicada. Encontrará numerosos tutoriales en línea (busque "Raspberry Pi Samba Share").
* Crear usuarios de Samba:`sudo smbpasswd -a userName` (cree un usuario para acceder a la compartir; el usuario también debe existir como usuario del sistema)
* Instale un servidor web (para acceso al navegador web):
* Instale un servidor web como Apache o Nginx:`sudo apt update &&sudo apt install apache2` (para apache)
* Configurar el servidor web:debe configurar el servidor web para permitir la navegación de la carpeta compartida. Una solución simple (aunque no muy segura para el acceso público) es crear un enlace simbólico desde la raíz del documento del servidor web (generalmente `/var/www/html`) a la carpeta compartida en su disco duro:
`` `Bash
sudo ln -s/rath/to/your/compartir/carpeta/var/www/html/myfiles
sudo chown www-data:www-data/var/www/html/myfiles # dar a
sudo chmod 755/var/www/html/myfiles # establecer permisos adecuadamente
`` `` ``
* Acceso a través del navegador web:abra su navegador web y escriba la dirección IP de Raspberry Pi seguida de `/myFiles` (por ejemplo,` http:// 192.168.1.100/myFiles`). Debería ver el contenido de su disco duro (dependiendo de la configuración del servidor web).
Consideraciones importantes con Raspberry Pi Nas:
* USB 2.0 Velocidad: Nuevamente, se aplica la limitación de USB 2.0.
* Conocimiento de Linux: Esta opción requiere cierta familiaridad con la línea de comandos y la configuración de Linux.
* Seguridad: Asegurar adecuadamente su Raspberry Pi es esencial. Cambie la contraseña predeterminada, habilite un firewall (por ejemplo, `UFW`) y mantenga actualizado el sistema operativo.
* Seguridad del servidor web: Tenga mucho cuidado al permitir el acceso público a sus archivos a través de un servidor web. Considere el uso de la autenticación (por ejemplo, la autenticación básica HTTP) o una aplicación web más sofisticada con la administración de usuarios. El enfoque simple del enlace simbólico * no es * seguro para nada más que acceso local.
* Interfaces web alternativas: Considere usar un administrador de archivos basado en la web como "FileBrowser" o "NextCloud" en el Raspberry Pi en lugar de un enlace simbólico directo. Estos ofrecen una interfaz más fácil de usar y segura.
* Consumo de energía: Raspberry Pi consume más potencia que la función de intercambio USB de un enrutador.
3. Otras opciones (menos comunes, más complejas):
* Cinete de almacenamiento adjunto de la red (NAS): Puede comprar un recinto NAS que le permita instalar su unidad de 2TB. Estos recintos proporcionan conectividad de red y software incorporado para compartir archivos. Sin embargo, es posible que no valga la pena el costo de una sola unidad USB 2.0.
* Software en su computadora: Puede conectar la unidad a una computadora en su red y usar el software para compartir archivos para que sea accesible. Sin embargo, esto requiere que la computadora esté siempre encendida.
¿Qué opción es mejor para ti?
* enrutador con USB compartiendo: Lo más fácil y conveniente si su enrutador lo admite. Ideal para compartir archivos básicos y transmisión de medios. Bueno para uso en el hogar.
* Raspberry Pi Nas: Ofrece más control, flexibilidad y características potenciales, pero requiere más experiencia y configuración técnica. Una buena opción si desea un servidor de archivos dedicado y se siente cómodo con Linux.
* nas gama: Una buena opción si necesita funciones más avanzadas como RAID o planea agregar más unidades en el futuro. El costo es un factor.
Recomendación:
Comience por verificar si su enrutador tiene la funcionalidad USB para compartir/NAS. Si lo hace, esa es la opción más simple y conveniente. Si no, y te siente cómodo con un poco de configuración de Linux, una Raspberry PI NAS es una buena alternativa. Solo tenga en cuenta las limitaciones de velocidad USB 2.0 en ambos casos. Recuerde priorizar la seguridad.