Componentes básicos:
* CPU Socket: La ranura donde se instala la unidad de procesamiento central (CPU). Por lo general, es un área prominente, cuadrada o rectangular con muchos pasadores pequeños. El tipo de zócalo (por ejemplo, LGA 1700, AM5) dicta qué CPU son compatibles.
* ranuras de RAM: Se instalan ranuras largas y delgadas donde se instalan módulos de memoria de acceso aleatorio (RAM). Por lo general, serán etiquetados y coloreados para ayudar con la instalación. El número de ranuras y el tipo de RAM (por ejemplo, DDR4, DDR5) afectará el rendimiento y la capacidad.
* Ranuras de expansión: Por lo general, las ranuras PCI Express (PCIe), estas permiten agregar tarjetas de expansión como tarjetas gráficas (GPU), tarjetas de sonido, tarjetas de red y tarjetas de captura. Busque diferentes tamaños (x1, x4, x8, x16) que indiquen el ancho de banda. Las placas base mayores también pueden tener ranuras PCI.
* chipset: Un conjunto de circuitos integrados que administran la comunicación entre la CPU, la RAM y otros componentes. Por lo general, es un chip relativamente grande con un disipador térmico.
* BIOS/UEFI Chip: Un chip pequeño que almacena el sistema de entrada/salida básico de la computadora (BIOS) o una interfaz de firmware extensible unificada (UEFI), responsable de iniciar la computadora e inicializar el hardware.
* puertos SATA: Conectores para conectar discos duros SATA y SSDS. Por lo general, serán etiquetados SATA1, SATA2, etc.
* m.2 ranura: Una ranura para instalar SSD NVME, que ofrece velocidades más rápidas que las unidades SATA. Por lo general, una ranura pequeña con un orificio de tornillo.
* Conectores de alimentación: Conectores para la unidad de fuente de alimentación (PSU) para proporcionar energía a la placa base. Por lo general, un conector de 24 pines y un conector de 8 pines o 4 pines (dependiendo de los requisitos de alimentación).
* Conectores de panel frontal: Un conjunto de pequeños conectores donde se conecta el panel frontal de la caja de su computadora (botón de encendido, botón de reinicio, puertos USB, tomas de audio).
* Panel de I/O: La parte trasera de la placa base, que contiene puertos para conectar periféricos como USB, audio, Ethernet y salidas de pantalla (HDMI, DisplayPort, DVI, VGA).
Componentes/consideraciones más avanzados:
* disipadores térmicos: Estructuras de metal que ayudan a enfriar componentes como el chipset, y a veces los módulos del regulador de voltaje (VRMS).
* Módulos de regulador de voltaje (VRMS): Estos convierten el voltaje de la fuente de alimentación a los niveles correctos necesarios para la CPU y otros componentes. Su tamaño y soluciones de enfriamiento pueden indicar el potencial de la placa base para el overclocking.
* Southbridge/Northbridge (placas base mayores): Estos chips manejaron diferentes aspectos de la comunicación; Están en gran medida integrados en el chipset en las tablas modernas.
* Controlador de red: Puerto Ethernet integrado para conectividad de red.
* Códec de audio: Tarjeta de sonido integrada, que proporciona capacidades de audio.
* controladores USB: Chips responsables de administrar puertos USB. Diferentes conjuntos de chips tendrán diferentes números y velocidades de puertos USB.
* Configuración de BIOS/UEFI (accedido a través de la interfaz BIOS/UEFI): Configuración que le permiten configurar varios aspectos de la placa base y el sistema, como el orden de arranque, el overclocking de CPU y el control del ventilador.
Qué buscar (dependiendo de sus necesidades):
* Tipo de socket: Asegura la compatibilidad con su CPU.
* Tipo de RAM y número de ranuras: Determina la cantidad y el tipo de RAM que puede instalar.
* Tipos y números de ranura de expansión: Determina los tipos de tarjetas de expansión que puede usar.
* Número y tipo de conectores de almacenamiento: Influye en la capacidad y la velocidad de almacenamiento.
* Características: Wi-Fi, Bluetooth, gráficos integrados, etc. Considere qué características son importantes para su caso de uso.
Al comprender estos componentes, puede evaluar mejor una placa base y elegir una que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Recuerde que diferentes placas base tienen diferentes diseños y características, por lo que siempre es una buena idea consultar las especificaciones y la documentación del fabricante.