“Conocimiento Hardware>Computadoras PC

¿Cuáles son las preocupaciones sociales al usar computadoras?

2016/4/2
El uso de computadoras ha provocado avances increíbles, pero también viene con una variedad de preocupaciones sociales. Aquí hay algunos problemas clave:

1. División y desigualdad digital:

* Acceso desigual: No todos tienen el mismo acceso a las computadoras e Internet, creando una división basada en el estado socioeconómico, la ubicación geográfica (rural versus urbana), edad, discapacidad y educación. Esta división digital puede exacerbar las desigualdades existentes, limitando las oportunidades de educación, empleo, atención médica y participación social.

* Gap de habilidades: Incluso con el acceso, las personas pueden carecer de las habilidades de alfabetización digital necesarias para usar las computadoras de manera efectiva y navegar por Internet. Esto puede conducir a una mayor marginación y exclusión.

* Accesibilidad: El costo de las computadoras, el servicio de Internet y el hardware y el software relacionados pueden ser prohibitivos para las personas y las familias de bajos ingresos.

2. Privacidad y vigilancia:

* Recopilación y seguimiento de datos: Las computadoras y los servicios en línea recopilan grandes cantidades de datos personales, a menudo sin consentimiento explícito o una comprensión clara de los usuarios. Estos datos se pueden utilizar para publicidad dirigida, perfiles e incluso vigilancia.

* Irigas de datos y riesgos de seguridad: Los datos personales almacenados en computadoras y bases de datos en línea son vulnerables a piratería, violaciones de datos y acceso no autorizado. Esto puede conducir al robo de identidad, el fraude financiero y el daño de reputación.

* Vigilancia del gobierno: Los gobiernos pueden usar computadoras y tecnologías de Internet para fines de vigilancia, lo que puede infringir los derechos de privacidad y la libertad de expresión.

* Reconocimiento facial y biometría: El uso creciente del reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas plantea preocupaciones sobre la vigilancia masiva, el potencial de mal uso y la erosión del anonimato.

3. Información errónea y desinformación:

* Diferencia de noticias falsas: Las computadoras y las plataformas de redes sociales facilitan la rápida propagación de la información errónea y la desinformación, a menudo diseñadas para manipular la opinión pública o incitar la violencia.

* echo cámaras y burbujas de filtro: Los algoritmos utilizados por las plataformas de redes sociales pueden crear cámaras de eco y burbujas de filtro, limitando la exposición a diversas perspectivas y reforzando los sesgos existentes.

* Dificultad para verificar la información: Puede ser difícil distinguir entre información creíble y poco confiable en línea, lo que lleva a la confusión y la desconfianza.

* Deepfakes: Los avances en la inteligencia artificial han hecho posible crear videos realistas pero fabricados y grabaciones de audio (defectos), que pueden usarse para difundir la desinformación o la reputación de daños.

4. Acoso en línea y ciberacoso:

* Anonimato e impunidad: El anonimato que ofrece Internet puede envalentonar a las personas para participar en acoso en línea, acoso cibernético y discurso de odio.

* Alcance y persistencia generalizados: El acoso en línea puede llegar rápidamente a una gran audiencia y persistir indefinidamente, causando una angustia emocional significativa a las víctimas.

* Dificultad para identificar y enjuiciar a los delincuentes: Puede ser un desafío identificar y procesar a los perpetradores de acoso en línea, especialmente cuando utilizan cuentas anónimas o ubicadas en diferentes jurisdicciones.

5. Adicción y salud mental:

* Tiempo de pantalla excesivo: Pasar un tiempo excesivo en computadoras y dispositivos electrónicos puede conducir a adicciones, alteraciones del sueño, fatiga visual y otros problemas de salud.

* aislamiento social: La actividad excesiva en línea puede conducir al aislamiento social y a una disminución de las interacciones cara a cara, lo que afecta el bienestar mental.

* Exposición al contenido dañino: Las computadoras pueden proporcionar acceso a contenido dañino, como pornografía, videos violentos y discurso de odio, que pueden tener efectos negativos en la salud mental y emocional.

* cibercondrias: La facilidad de acceder a la información médica en línea puede conducir a la ansiedad y la hipocondria, ya que las personas malinterpretan los síntomas o se autodiagnostican en función de fuentes poco confiables.

6. Impacto en el empleo:

* desplazamiento del trabajo: La automatización y la inteligencia artificial impulsada por las computadoras están desplazando a los trabajadores en diversas industrias, lo que lleva a la pérdida de empleo y la inseguridad económica.

* obsolescencia de habilidad: Los avances tecnológicos rápidos requieren que los trabajadores actualicen constantemente sus habilidades para seguir siendo competitivas en el mercado laboral.

* Economía de concierto y trabajo precario: El surgimiento de la economía del concierto, facilitado por las plataformas en línea, ha llevado a un aumento en los acuerdos de trabajo precarios con beneficios limitados y seguridad laboral.

7. Preocupaciones ambientales:

* e-desgaste: La producción, el uso y la eliminación de computadoras y dispositivos electrónicos generan cantidades significativas de desechos electrónicos, lo que contiene materiales peligrosos que pueden contaminar el medio ambiente.

* Consumo de energía: Las computadoras y los centros de datos consumen una cantidad significativa de energía, contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero y al cambio climático.

* Agotamiento de recursos: La fabricación de computadoras requiere la extracción de minerales de tierras raras y otros recursos, que pueden tener impactos ambientales y sociales negativos.

8. Sesgo y discriminación algorítmica:

* Refuerzo de los sesgos existentes: Los algoritmos utilizados en diversas solicitudes, como solicitudes de préstamos, procesos de contratación y sistemas de justicia penal, pueden reflejar y amplificar los sesgos sociales existentes, lo que lleva a resultados discriminatorios.

* Falta de transparencia y responsabilidad: La complejidad de los algoritmos puede dificultar la comprensión de cómo funcionan y responsabilizarlos por los resultados discriminatorios.

9. Erosión de las estructuras sociales tradicionales:

* debilitamiento de los lazos comunitarios: Una mayor dependencia de la comunicación en línea y las redes sociales puede debilitar los lazos comunitarios tradicionales y las interacciones cara a cara.

* disminución en la participación cívica: Algunos argumentan que el activismo en línea y la participación en las redes sociales están reemplazando las formas tradicionales de participación cívica, como la votación y el voluntariado.

Abordar estas preocupaciones sociales requiere un enfoque multifacético que involucre:

* Programas de educación y alfabetización digital: Para cerrar la división digital y capacitar a las personas para que usen computadoras e Internet de manera segura y efectiva.

* Leyes y regulaciones de privacidad más fuertes: Para proteger los datos personales y limitar la vigilancia.

* Iniciativas de moderación de contenido y verificación de hechos: Para combatir la información errónea y la desinformación.

* Servicios de apoyo de salud mental: Para abordar los impactos psicológicos del tiempo de pantalla excesivo y el acoso en línea.

* Políticas para mitigar el desplazamiento del trabajo: Apoyar a los trabajadores afectados por la automatización y promover el aprendizaje permanente.

* Prácticas de fabricación y reciclaje sostenible: Para reducir el impacto ambiental de las computadoras.

* Diseño y supervisión de algoritmo ético: Para garantizar la equidad y la transparencia en el uso de algoritmos.

* Promover el bienestar digital y el uso de tecnología responsable: Fomentar los hábitos saludables y el compromiso consciente con la tecnología.

Es crucial reconocer que la tecnología es una herramienta, y su impacto depende de cómo elegimos usarla. Al abordar estas preocupaciones sociales de manera proactiva, podemos aprovechar el poder de las computadoras para crear un futuro más equitativo, justo y sostenible.

Computadoras PC
Cómo construir al pedido un ordenador Dell
Cómo arreglar Ghosterr en un equipo eMachine
un archivo GITIGNORE y ¿cómo uso uno?
¿Cuál es la configuración CMOS recomendada para discos duros IDE
¿Qué tiendas venden las mejores computadoras a un buen precio?
¿Cuántas monedas antiguas gratis hay en Sea of ​​Thieves?
¿Hay algunos componentes de la computadora que realmente importan cuáles tienes hasta el largo?
¿Por qué se alimentaron las computadoras de primera generación?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online