* Aumento del intelecto humano: Este era su objetivo central y general. Él creía que las computadoras podrían ser mucho más que solo máquinas calculadoras; Deben ser herramientas para amplificar el intelecto humano, ayudar a las personas a pensar, aprender y colaborar de manera más efectiva.
* La computadora como sistema: Engelbart imaginó computadoras no como máquinas aisladas, sino como sistemas integrados que conectan a las personas e información. Esto incluyó redes, software colaborativo y la capacidad de compartir y acceder a la información de forma remota.
* La interfaz gráfica de usuario (GUI): Aunque no inventó todos los componentes, desempeñó un papel crucial en el desarrollo y la demostración de los conceptos centrales de la GUI, incluidos el mouse, las ventanas, el hipertexto y la videoconferencia. Su objetivo era hacer que las computadoras sean más accesibles e intuitivas para una gama más amplia de usuarios.
* Hipertexto y espacios de trabajo colaborativos: Previó el poder del hipertexto para vincular la información de una manera no lineal, y diseñó sistemas para permitir el trabajo de colaboración en tiempo real entre las personas dispersas geográficamente.
En esencia, la visión de Engelbart fue profundamente humanista. Quería usar computadoras para empoderar a las personas, mejorar la comunicación y crear un mundo más interconectado y productivo. Su trabajo sentó las bases para gran parte de la tecnología que usamos hoy, incluso si la realización completa de su ambiciosa visión aún está en curso.