1. Datos de codificación:
* Código binario: En el nivel más básico, las computadoras representan todos los datos (texto, imágenes, audio, video, etc.) como una secuencia de 0 y 1, conocida como código binario. Esto se debe a que los transistores, los bloques de construcción fundamentales de las computadoras, pueden estar en un estado "en" (1) o "apagado" (0).
* Protocolos: Las reglas y estándares (protocolos) dictan cómo se organizan, estructuran e interpretan estos datos binarios. Estos protocolos manejan cosas como detección de errores, control de flujo de datos y direccionamiento. Los ejemplos incluyen TCP/IP, HTTP y FTP.
2. Transmisión física:
Los datos binarios codificados deben transmitirse a través de un medio físico. Esto se puede hacer de varias maneras:
* Conexiones con cable:
* Cables de par retorcido: Común en las redes Ethernet, estos usan pares de cables aislados retorcidos para reducir la interferencia electromagnética.
* Cables coaxiales: Utilizados para la televisión por cable y algunas conexiones a Internet, ofrecen un mejor blindaje que el par retorcido.
* Cables de fibra óptica: Transmita los datos como pulsos de luz a través de fibras ópticas, ofreciendo un alto ancho de banda y largas distancias.
* Conexiones inalámbricas:
* Wi-Fi (IEEE 802.11): Utiliza ondas de radio para transmitir datos en un rango relativamente corto.
* Bluetooth: Una tecnología inalámbrica de corto alcance para conectar dispositivos.
* redes celulares (3g, 4g, 5g): Use ondas de radio para transmitir datos a distancias más largas, cubriendo áreas geográficas más amplias.
* Comunicación por satélite: Utiliza satélites que orbitan tierra para transmitir datos a gran distancias.
3. Capas de comunicación (el modelo OSI):
Para gestionar la complejidad de la comunicación, a menudo se usa una arquitectura en capas, más comúnmente representada por el modelo OSI (interconexión de sistemas abiertos). Este modelo desglosa la comunicación en siete capas, cada una con sus propias responsabilidades específicas:
1. Capa física: Se ocupa de la transmisión física de datos (cables, ondas de radio).
2. Capa de enlace de datos: Maneja la detección y corrección de errores, enmarcando datos en paquetes.
3. Capa de red: Maneja los datos de enrutamiento en las redes. Las direcciones IP se administran aquí.
4. Capa de transporte: Asegura la entrega de datos confiable (TCP) o una entrega más rápida y menos confiable (UDP).
5. Capa de sesión: Administra conexiones entre aplicaciones.
6. Capa de presentación: Maneja el formato de datos y el cifrado.
7. Capa de aplicación: Proporciona la interfaz para las aplicaciones para acceder a los servicios de red (por ejemplo, HTTP para navegación web).
En resumen:
La comunicación informática implica convertir datos en binario, organizarlos de acuerdo con los protocolos, transmitirlo a través de un medio físico y administrar el proceso utilizando arquitecturas en capas. Cada paso es crucial para garantizar una transferencia de datos confiable y eficiente entre computadoras y dispositivos. Los métodos específicos utilizados dependen de factores como la distancia, los requisitos de velocidad y las necesidades de seguridad.