1. Control y rendimiento del motor:
* Unidad de control del motor (ECU): El cerebro del automóvil, la ECU gestiona la inyección de combustible, el tiempo de encendido, la mezcla de aire combustible y otros parámetros para optimizar el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y las emisiones. Constantemente monitorea varios sensores (temperatura, presión, niveles de oxígeno, etc.) y se ajusta en consecuencia.
* Control de transmisión: Las transmisiones automáticas dependen en gran medida de las computadoras para seleccionar la marcha óptima en función de la velocidad, la posición del acelerador y otros factores.
* Control de vehículos híbridos y eléctricos: En estos vehículos, la computadora administra la compleja interacción entre el motor de combustión interna (si está presente), los motores eléctricos y la carga/descarga de la batería para obtener la máxima eficiencia y rendimiento.
2. Sistemas de seguridad y asistencia del conductor:
* Sistema de frenado antibloqueo (ABS): Previene el bloqueo de la rueda durante el frenado, mejorando el control de la dirección.
* Control electrónico de estabilidad (ESC): Detecta la pérdida de tracción y aplica frenos a las ruedas individuales para ayudar a mantener el control.
* Sistema de control de tracción (TCS): Previene el giro de la rueda durante la aceleración.
* Despliegue de airbag: Las computadoras determinan la gravedad de una colisión y despliegan airbags en consecuencia.
* Sistemas avanzados de asistencia de controlador (ADAS): Esto incluye características como control de crucero adaptativo, advertencia de salida de carril, frenado automático de emergencia, monitoreo de punto ciego y asistencia de estacionamiento, todos dependientes del sofisticado procesamiento de datos de los sensores (radar, cámaras, lidar).
3. Comodidad y conveniencia:
* Control climático: Ajusta automáticamente la temperatura, la velocidad del ventilador y el flujo de aire en función de las preferencias preestablecidas y las entradas del sensor.
* Sistema de información y entretenimiento: Controla la radio, el sistema de navegación, la conectividad Bluetooth y otras características de entretenimiento. A menudo integra aplicaciones de teléfonos inteligentes y proporciona acceso a los servicios en línea.
* Windows y bloqueos eléctricos: Controlado por módulos basados en computadora.
* Ajuste del asiento: Los asientos ajustables eléctricamente utilizan motores controlados por computadora.
4. Diagnóstico y mantenimiento:
* Sistema de diagnóstico a bordo (OBD): Monitorea los diversos sistemas del vehículo y detecta mal funcionamiento, almacena los códigos de diagnóstico de problemas (DTC) que pueden ser leídos mediante mecánica utilizando una herramienta de escaneo. Esto permite una resolución de problemas más rápida y eficiente.
* Mantenimiento predictivo: Al analizar los datos del sensor, la computadora puede predecir fallas potenciales y alertar al controlador, permitiendo el mantenimiento proactivo.
5. Telemática y conectividad:
* GPS Navigation: Utiliza señales satelitales para determinar la ubicación y proporcionar orientación de navegación.
* Diagnósticos remotos y actualizaciones sobre el aire: Permite el monitoreo remoto de la salud del vehículo y la capacidad de recibir actualizaciones de software de forma inalámbrica.
* Comunicación de vehículo a everything (v2x): Permite la comunicación con otros vehículos e infraestructura (semáforos, señales de carretera) para mejorar la seguridad y el flujo de tráfico.
En esencia, el automóvil moderno es un sistema computarizado sofisticado. Estas computadoras mejoran la seguridad, la eficiencia del combustible, el rendimiento y la experiencia general de conducción. Su papel solo continuará expandiéndose a medida que avances tecnología.