1. Confiabilidad y seguridad:
* Alta confiabilidad: Diseñado para un tiempo medio extremadamente alto entre fallas (MTBF) para minimizar el riesgo de fallas en vuelo. Esto a menudo implica sistemas redundantes, códigos de detección y corrección de errores (EDC) y técnicas de diseño robustas.
* Tolerancia a fallas: Capacidad para continuar operando correctamente incluso con fallas de hardware o software. Esto puede involucrar técnicas como la redundancia triple modular (TMR), los temporizadores de vigilancia y las capacidades de autoevaluación.
* Certificación: Cumplimiento de rigurosos estándares de seguridad como DO-178C (para software) y DO-254 (para hardware) para garantizar que el procesador cumpla con los niveles de seguridad requeridos (Dal A, B, C, D). Esto implica procesos extensos de pruebas, verificación y validación.
* Endurecimiento por radiación: Capacidad para resistir los efectos de la radiación encontrados a grandes altitudes. Esto podría involucrar procesos de fabricación especializados y técnicas de blindaje.
2. Capacidades de rendimiento y procesamiento:
* Procesamiento en tiempo real: Capacidad para cumplir con los plazos de tiempo estrictos requeridos para tareas críticas como el control de vuelo y la navegación. Esto a menudo implica programación determinista y tiempos de ejecución predecibles.
* Alta potencia de procesamiento: Capaz de manejar algoritmos complejos y grandes cantidades de datos necesarios para los sistemas de aviónica modernos. Esto puede incluir múltiples núcleos, unidades de procesamiento especializadas (por ejemplo, GPU para el procesamiento de gráficos) y el alto ancho de banda de memoria.
* Adquisición y control de datos: Interfaces para una amplia gama de sensores y actuadores, manejando flujos de datos de alta velocidad y señales de control precisas.
* Consumo eficiente de energía: Crítico para minimizar el peso y extender la duración de la batería, especialmente en aviones más pequeños.
3. Consideraciones ambientales:
* Rango de temperatura de funcionamiento amplio: Capacidad para funcionar correctamente en una amplia gama de temperaturas, desde extremadamente frías hasta extremadamente calientes.
* Resistencia a la vibración: Capaz de soportar las vibraciones experimentadas durante el vuelo.
* Resistencia a los choques: Capaz de sobrevivir a los impactos asociados con los desembarques y otros eventos potenciales.
4. Gestión de software y datos:
* Protección de memoria: Mecanismos para evitar que los errores de software en una parte del sistema afecten a otras partes.
* Boot seguro: Asegurar que solo el software autorizado esté cargado y ejecutado, protegiendo contra malware y acceso no autorizado.
* Integridad de datos: Manteniendo la precisión y consistencia de los datos en todo el sistema.
5. Comunicación y redes:
* Interfaces de comunicación múltiples: Soporte para varios protocolos de comunicación, incluidos ARINC 429, ARINC 629, Ethernet (por ejemplo, AFDX) y otros autobuses de aviónica especializados.
* Integración de red: Capacidad para integrarse perfectamente en redes de aviónica más grandes, compartir datos y colaborar con otros sistemas.
Las características específicas de un procesador de aviónica dependerán de su aplicación prevista y el nivel de seguridad requerido. Por ejemplo, un procesador utilizado para el control de vuelo tendrá requisitos mucho más estrictos para la confiabilidad y la seguridad que un procesador utilizado para los sistemas de entretenimiento.