1. Instrucciones de recuperación: La CPU recupera instrucciones de la memoria de la computadora (RAM). Estas instrucciones son parte de un programa que la computadora está ejecutando.
2. Instrucciones de decodificación: La CPU interpreta las instrucciones obtenidas, determinando qué operaciones deben realizarse. Esto implica traducir las instrucciones en un formato que los componentes internos de la CPU puedan entender.
3. Ejecución de instrucciones: La CPU lleva a cabo las instrucciones. Esto podría involucrar varias operaciones como:
* Operaciones aritméticas y lógicas: Realización de cálculos (adición, resta, multiplicación, división) y comparaciones lógicas (y, o no).
* Transferencia de datos: Mover datos entre diferentes partes de la computadora, como desde la memoria hasta los registros (ubicaciones de almacenamiento interno dentro de la CPU).
* Operaciones de control: Administrar el flujo de instrucciones, como la ramificación (saltar a diferentes partes del programa en función de las condiciones) y el bucle (repitiendo un bloque de instrucciones).
4. Resultados de almacenamiento: La CPU almacena los resultados de sus operaciones, ya sea en memoria o en registros, para su uso posterior.
5. Gestión de recursos del sistema: La CPU juega un papel fundamental en la coordinación y la gestión de diversos recursos del sistema, que incluyen:
* Gestión de memoria: Asignación y desacticación de la memoria a diferentes procesos.
* Entrada/salida (E/S) Administración: Manejo de la comunicación entre la CPU y los dispositivos periféricos (teclado, mouse, disco duro, etc.).
* Manejo de interrupciones: Respondiendo a eventos externos (como una tecla Presione o una señal de red) que requieren atención inmediata.
En esencia, las funciones de la CPU son buscar, decodificar, ejecutar y almacenar instrucciones, todo mientras se administra los recursos de la computadora para garantizar un funcionamiento sin problemas. Es el orquestador central de todas las actividades dentro del sistema informático.