* Organización y gestión de datos: Esto incluye almacenar, recuperar y analizar grandes cantidades de datos de varias fuentes, como registros de salud electrónicos (EHR), imágenes médicas, secuencias genómicas y ensayos clínicos. El objetivo es hacer que estos datos sean fácilmente accesibles y útiles para la investigación y la atención clínica.
* Desarrollo de herramientas y técnicas para el análisis de datos: Los informáticos biomédicos desarrollan algoritmos y software para analizar datos biológicos y médicos complejos, buscando patrones e ideas que puedan conducir a nuevos descubrimientos y una mejor atención médica. Esto incluye técnicas como aprendizaje automático, inteligencia artificial y minería de datos.
* Mejora de la prestación de atención médica: El campo juega un papel crucial en el desarrollo de sistemas que mejoran la eficiencia y la efectividad de la prestación de atención médica. Esto incluye diseñar mejores sistemas EHR, desarrollar herramientas de soporte de decisiones para médicos y crear plataformas de telesalud.
* Avance de la investigación biomédica: La informática biomédica es esencial para analizar datos de proyectos de investigación biomédica a gran escala, como los estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) y los ensayos clínicos. Permite a los investigadores identificar nuevos objetivos farmacológicos, comprender los mecanismos de enfermedades y desarrollar tratamientos más efectivos.
Las áreas clave dentro de la informática biomédica incluyen:
* bioinformática: Se centra en el análisis computacional de datos biológicos, especialmente los datos genómicos y proteómicos.
* Informática clínica: Aplica principios informáticos a la atención clínica, centrándose en EHR, sistemas de apoyo a las decisiones y otras herramientas para mejorar la atención al paciente.
* Informática de salud pública: Utiliza la informática para abordar los desafíos de salud pública, como la vigilancia de las enfermedades, la detección de brotes y el análisis de políticas de salud.
* Informática de imágenes: Se ocupa de la gestión y el análisis de imágenes médicas, como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas.
* Bioinformática traslacional: Une la brecha entre la investigación básica y las aplicaciones clínicas, centrándose en la traducción de los resultados de la investigación en diagnósticos y tratamientos mejorados.
En esencia, la informática biomédica se trata de utilizar herramientas y técnicas computacionales para extraer conocimiento y ideas de datos biológicos y médicos complejos, mejorando en última instancia la salud humana.