i. Principios fundamentales:
* Teoría de células: Todos los organismos vivos están compuestos de células, la unidad básica de la vida y todas las células provienen de células preexistentes.
* Teoría del gen: Los rasgos se pasan de los padres a la descendencia a través de genes, que son segmentos de ADN. Esto incluye conceptos de herencia, mutaciones y variación genética.
* Teoría evolutiva: La vida en la Tierra ha cambiado con el tiempo a través del proceso de evolución impulsado por mecanismos como la selección natural, la deriva genética y la mutación. Esto explica la diversidad de la vida y las relaciones entre los organismos.
* homeostasis: Los organismos vivos mantienen un entorno interno estable a pesar de los cambios en su entorno externo. Esto implica la regulación de la temperatura, el pH, el equilibrio hídrico, etc.
* Flujo de energía: Los organismos vivos obtienen y usan energía para mantener los procesos de vida. Esto abarca la fotosíntesis, la respiración y las vías metabólicas.
ii. Áreas principales de estudio:
* Biología molecular: El estudio de la actividad biológica a nivel molecular, incluida la estructura y la función de macromoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas.
* Biología celular: El estudio de las células, su estructura, función y comportamiento. Esto incluye el estudio de orgánulos, división celular y comunicación celular.
* Genética: El estudio de genes, herencia y variación en los organismos vivos. Esto incluye genética clásica, genética molecular y genética de la población.
* Biología organismo: El estudio de organismos individuales, incluida su anatomía, fisiología, comportamiento y desarrollo. Esto abarca la zoología (biología animal), la botánica (biología vegetal) y la micología (biología de hongos).
* Ecología: El estudio de las interacciones entre los organismos y su entorno, incluidas las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y los biomas.
* Biología evolutiva: El estudio de los procesos evolutivos que han dado forma a la diversidad de la vida en la Tierra. Esto incluye análisis filogenético, especiación y adaptación.
iii. Temas generales:
* Relaciones de estructura-función: La estructura de una entidad biológica (molécula, célula, órgano, etc.) está íntimamente relacionada con su función.
* Flujo de información: Los sistemas biológicos procesan y transmiten información a través de varios mecanismos, incluida la replicación del ADN, la expresión génica y la transducción de señales.
* Interacciones: Los organismos vivos interactúan entre sí y su entorno de maneras complejas.
* Biología de sistemas: El estudio de cómo los componentes de los sistemas biológicos interactúan y funcionan en su conjunto.
Esta lista no es exhaustiva, pero cubre muchos de los conceptos centrales en biología. Muchas subdisciplinas existen dentro de estas áreas principales, cada una con sus propios conceptos y metodologías específicos. La comprensión de la biología evoluciona constantemente a medida que se realizan nuevos descubrimientos.