dispositivos cotidianos comunes:
* teléfonos inteligentes: Los cerebros de la operación.
* computadoras portátiles y escritorios: Los ejemplos más obvios.
* tabletas: Similar a los teléfonos inteligentes, pero a menudo con más potencia de procesamiento.
* TV inteligentes: Manejar transmisión, características inteligentes y más.
* Consolas de juegos (PlayStation, Xbox, Switch): Las poderosas CPU manejan el procesamiento del juego.
* Altavoces inteligentes (Alexa, Google Home): Procesar comandos de voz y proporcionar respuestas.
* relojes inteligentes: Administre características como el seguimiento de fitness y las notificaciones.
* Cámaras digitales: Procesar imágenes y controlar las funciones de la cámara.
dispositivos menos obvios:
* autos: Los automóviles modernos utilizan CPU para la gestión del motor, los sistemas de seguridad y el infoentretenimiento.
* Lamsáneas y refrigeradores (electrodomésticos inteligentes): Ciclos de control, monitorear las temperaturas y conectarse a Wi-Fi.
* Sistemas de control industrial: Controlar maquinaria y procesos en fábricas y otros entornos industriales.
* enrutadores y módems: Manejar el tráfico de red y el enrutamiento.
* cuadros establecidos: Decode y procesa señales de televisión.
* Sistemas de punto de venta (pos): Transacciones de proceso en entornos minoristas.
* Dispositivos médicos: Muchos dispositivos médicos usan CPU para el control y el procesamiento de datos.
* avión: Los sistemas de vuelo y otras funciones críticas dependen de las CPU.
Esencialmente, si un dispositivo está haciendo más que simples operaciones de encendido/apagado o operaciones analógicas, es probable que tenga una CPU o un microcontrolador (una CPU más simple y a menudo integrada) en su núcleo. La complejidad y el poder de la CPU varían mucho según el propósito del dispositivo.