Hardware externo:
* Ubicación: Estos componentes residen fuera del estuche de la computadora y conéctelo con cables o señales inalámbricas.
* interacción: Se utilizan principalmente para entrada, salida o comunicación con el usuario u otros dispositivos.
* Ejemplos:
* Dispositivos de entrada: Teclado, mouse, escáner, micrófono
* Dispositivos de salida: Monitor, impresora, altavoces
* Dispositivos de almacenamiento: Discos duros externos, unidades flash USB
* Dispositivos de red: Módem, enrutador, adaptador inalámbrico
Hardware interno:
* Ubicación: Estos componentes se instalan físicamente dentro del estuche de la computadora y conectarse a la placa base.
* interacción: Forman la funcionalidad del núcleo de la computadora, procesando información y administración de datos.
* Ejemplos:
* procesador (CPU): Ejecuta instrucciones y realiza cálculos.
* RAM (memoria de acceso aleatorio): Almacena datos y programas que se utilizan actualmente.
* disco duro (HDD) o unidad de estado sólido (SSD): Almacena el sistema operativo, las aplicaciones y los archivos de usuario.
* placa base: Conecta todos los componentes internos y actúa como el centro central.
* Tarjeta gráfica (GPU): Procesa información visual para la visualización.
* Fuente de alimentación: Proporciona electricidad al sistema informático.
En resumen:
* Hardware externo interactúa con el usuario y el mundo externo.
* Hardware interno es el sistema central que hace que la computadora funcione.
Si bien la distinción es generalmente clara, puede haber alguna superposición. Por ejemplo, una tarjeta de red puede ser interna y externa dependiendo de su factor de forma. Además, algunos dispositivos como cámaras web o discos duros externos pueden conectarse a la computadora internamente a través de interfaces como PCIe o SATA.