Esto es lo que hace que una red P2P sea única:
* Sin servidor central: A diferencia de una red de cliente cliente, no hay una sola computadora que actúe como autoridad central.
* Estado igual: Todas las computadoras en la red se consideran pares, lo que significa que tienen capacidades y responsabilidades iguales.
* Comunicación directa: Las computadoras pueden comunicarse directamente entre sí sin necesidad de pasar por un servidor central.
Los ejemplos de redes P2P incluyen:
* Redes de intercambio de archivos: Como BitTorrent, donde los usuarios comparten directamente archivos entre sí.
* Aplicaciones de mensajería: Algunas aplicaciones de mensajería usan tecnología P2P para permitir a los usuarios comunicarse directamente sin pasar por un servidor central.
* bases de datos distribuidas: Donde se almacenan y se accede a los datos a través de múltiples computadoras de manera descentralizada.
Características clave de una red P2P:
* descentralizado: No hay un solo punto de falla.
* escalable: Puede crecer fácilmente a medida que más computadoras se unen a la red.
* robuste: Menos vulnerable a los ataques, ya que no hay un servidor central para apuntar.
Sin embargo, las redes P2P también tienen algunas limitaciones:
* Preocupaciones de seguridad: Puede ser más vulnerable a las violaciones de malware y datos si las medidas de seguridad adecuadas no están en su lugar.
* Gestión de recursos: Difícil de administrar los recursos de manera efectiva, especialmente en redes más grandes.
* Complejidad: Puede ser más complejo de configurar y administrar que las redes tradicionales de cliente cliente.