1. Conceptos básicos:
- Arquitectura de sistemas Aries.
- Diagramas de bloques y funcionalidad básica de chips Aries (p. ej., VCU, FADU, DMA, etc.).
2. VCU (Unidad de Computación Vectorial):
- Estructura VCU, incluidas unidades lógicas aritméticas vectoriales (VALU) y archivos de registro vectorial (VRF).
- Principios de vectorización, empaquetado y desempaquetado de datos.
- Operaciones SIMD (Instrucción única, datos múltiples).
- Modelo de programación VCU, incluyendo instrucciones vectoriales y modos de direccionamiento.
3. FADU (Unidad Flexible de Aritmética y Datos):
- Estructura de FADU y unidades funcionales (por ejemplo, ALU, multiplicadores, cambiadores, etc.).
- Operaciones en punto fijo y punto flotante.
- Tipos y formatos de datos, incluidas representaciones de números enteros y de punto flotante.
4. DMA (Acceso directo a memoria):
- Descripción general de DMA y su papel en la transferencia de datos entre la memoria y los chips Aries.
- Programación DMA, incluida la configuración de canales DMA, configuración de parámetros de transferencia y gestión de interrupciones.
5. Interrupciones y excepciones:
- Fuentes de interrupciones y excepciones (por ejemplo, desbordamiento de VCU, excepciones de FADU, etc.).
- Mecanismo de manejo de interrupciones, incluida la tabla de vectores de interrupciones y las rutinas de servicio de interrupciones (ISR).
- Tipos de excepciones, causas y mecanismos de tratamiento.
6. Temporizadores y aplicaciones en tiempo real:
- Descripción general de los temporizadores disponibles en el hardware Aries.
- Configuración y programación de temporizadores para generar interrupciones a intervalos regulares.
- Uso de temporizadores para aplicaciones en tiempo real, como PWM (Modulación de Ancho de Pulso).
7. Jerarquía y optimización de la memoria:
- Descripción general de la jerarquía de memoria de Aries (registros, memoria local, memoria fuera del chip).
- Principios de optimización de la memoria, como la localidad de los datos y la utilización de la caché.
- Técnicas para mejorar el rendimiento de la memoria (por ejemplo, captación previa, instrucciones de carga/almacenamiento de vectores).
8. Técnicas de depuración:
- Usar el depurador (por ejemplo, QEMU GDB) para recorrer el código, inspeccionar la memoria y establecer puntos de interrupción.
- Estrategias de depuración comunes para el desarrollo de hardware Aries.
9. Entorno y herramientas de desarrollo:
- Entorno de desarrollo de software (IDE) de Aries, que incluye cadenas de herramientas, compiladores y bibliotecas.
- Construir, cargar y ejecutar programas en hardware Aries.
10. Aplicaciones y ejemplos:
- Ejemplos simples de procesamiento y cálculo de vectores.
- Aplicaciones del mundo real que utilizan hardware Aries, como procesamiento de imágenes, procesamiento de señales y tareas de aprendizaje automático.
Nota:Las preguntas y los temas reales cubiertos en el examen pueden variar según el plan de estudios del curso específico y el criterio del instructor.